La alberca
Día 9
Dice una
enseñanza magistral que los sabios y santos no lo han sido por lo que eran, sino
por lo que dejaron de ser.
Dejaron de ser
egocéntricos, para ser ecuménicos.
Dejaron de ser
vanidosos, para ser humildes.
Dejaron de ser
perezosos, para ser diligentes.
Dejaron de ser
envidiosos, para ser fraternos.
Dejaron de ser
vengativos, para ser bondadosos.
Dejaron de ser
egoístas, para ser generosos.
Dejaron de ser
materialistas, para ser espirituales.
Porque al
dejar de tener esas pasiones que tapaban sus virtudes, como las nubes tapan los
rayos del sol, éstas iluminaron cada circunstancia de su vida y pasaron a formar
parte de su ser.
-------------
Día 10
Hay que marcar
con letras de oro en nuestra mente: Nadie nos debe nada.
Si somos
capaces de asimilar esta máxima, este aforismo profundo, y llevarlo a nuestra
vida cotidiana, tened por seguro, amigo y amiga, que nos evitaremos muchas
falsas ofensas, muchos resentimientos ponzoñosos que enturbian nuestra
alma.
Ella sabe muy
bien valorar la gratuidad de todo porque así es como ha recibido los dones de la
vida; gratis.
¿O es que
hemos tenido algún mérito para recibir los dones al nacer? No, ¿verdad?
Se nos dio gratis la vida.
Se nos dio gratis el abrigo.
Se nos dio gratis el alimento.
Se nos dio gratis el cariño.
Se nos dio gratis la instrucción.
Y lo más
importante, se nos dio gratis un alma y Dios nos dio gratis su Amor a través de
los que nos aman.
-------------
Día 11
Los médicos
que rodeaban al enfermo no se ponían de acuerdo sobre la enfermedad que le
aquejaba.
El paciente,
cansado ya de oírles desde su cama discutir entre un mar de dudas, les llamó y
les dijo con sorna:
Señores,
les voy a dar motivos para que se pongan de acuerdo.
Y dicho esto,
se murió.
La reflexión
tiene varias versiones, pero la que aquí nos interesa es la espiritual.
Podemos estar
devanándonos los sesos sobre el origen del Universo, la naturaleza de Dios y el
porqué y para qué hemos venido a este mundo. Pero lo que sabemos con certeza es
que nos morimos.
Así que, como la vida es breve y
finita, no la perdamos en elucubraciones inalcanzables y vivamos con virtud la
verdadera hermandad que haga de esta vida un lugar mejor.
Y mañana, Dios
dirá…
--------------------
Día 12
“Antes de comer, antes de rezar, antes de reír mira a tu alrededor
por si tuvieras que compartir con alguien tu pan, tu oración y tu sonrisa.” J.
Urteaga
El egocentrismo es la tapia que
cierra nuestra fraternidad.
Es el
corralito cercado de nuestro yo en el que cultivamos nuestras lechuguitas
(apetencias), nuestras gallinitas (cobardías), nuestros cerditos (pasiones),
nuestro manzano (egoísmos) y con todo ello, nos deleitamos sin importarnos si
los otros tienen apetencias, sufrimientos, dolor o carencias…
¡Es tan lindo nuestro corral!
¡Se está tan
bien en nuestro huerto!
Pobrecitos de
nosotros…Qué poco sabemos de la interrelación cósmica que nos hermana.
Qué poco
comprendemos del Amor que nos dignifica.
------------
Día 13
Deberíamos de
trabajar para nuestra liberación espiritual con tesón y fe en la meta.
¿Has visto,
amigo y amiga, cómo alcanza el triunfo un peón en el juego de ajedrez?
Avanza y
avanza con entusiasmo, sin importarle su humilde condición, con la fe puesta en
su destino final.
Y, después de
muchas estrategias, fracasos y celadas, incluso caídas las figuras ideales que
en su vida representaban su seguridad (la dama del amor, el alfil del triunfo,
el caballo de las pasiones, la torre de su seguridad económica), logra alcanzar
la otra orilla del tablero de la vida con la coronación regia para su
esfuerzo.
¿Y sabes por
qué? Pues porque tuvo fe en su Rey y Señor sin el cual la partida no sería
posible.
¿Comprendes la
parábola?
--------------
Día 14
Todo esfuerzo por mejorar está en
nuestras manos, en el día a día. Pero, al final, está en manos de
Dios.
Podemos cuidar nuestro campo
quitando las malas hierbas de nuestras pasiones.
Remover la tierra con reflexiones
purgativas.
Abonarla con vitalizantes
lecturas.
Sembrar con fraternas
acciones…
Y esperar las buenas lluvias que
tan solo dependen de Dios.
Por eso, los labradores que
conocen muy bien su oficio, elevaron a través de los siglos sus plegarias a la
divinidad y a sus santos.
Una mujer muy devota tenía la
buena costumbre de asistir todas las mañanas a Misa.
Un día su hija
se puso de parto muy temprano y cuando le avisaron, la mujer devota se fue a la
iglesia a dar gracias a Dios. Pero no acompañó a su hija en el parto y se perdió
el milagro del nacimiento de su primer nieto.
Pasaron los años y la hija fue
abuela.
Un día le dijo
a su confesor: “Padre, el domingo pasado no asistí a Misa”.
“¿Por qué
motivo, hija?”
“Pues porque
mi hija me trajo a mis nietos y no quise perderme el milagro de verlos
crecer”.
No te apures,
ya lo supuso Jesucristo cuando dijo: Dios hizo el sábado para el hombre, no
el hombre para el sábado. Y El siempre se hace presente en los actos de
amor.”
--------------------
Día 15
Hay que dejar que surja la
intuición espiritual que nos habita.
¿Qué es una
intuición espiritual?- preguntó el maestro-.
Un anhelo de
eternidad y transcendencia porque intuimos que es posible…-respondió el
discípulo-.
Pero como todo
un mundo nos tira hacia abajo, para lograrlo debemos de empezar por ordenar
nuestros hábitos. Limpiar el espejo en donde se ha de reflejar esa
intuición.
Con la razón
aprendemos a conocer. Con la intuición sabemos.
Entregarse a
los demás es ganarse a sí mismo. Cuando más amor se da más se tiene.
-------------
Día 16
Amigo y amiga.
Seguro que habrás escuchado con frecuencia el aforismo:”En este mundo traidor
nada es verdad ni es mentira. Todo es según del color del cristal con que se
mira.”
No es
cierto.
Es una verdad
a medias que, como dice el axioma, es la peor de las mentiras.
Es cierto que
en el mundo físico nada es determinado ni único, todo es compuesto y
relativo.
Pero llevar el
relativismo a los conceptos, es una falacia, una maldad. Sobre todo cuando se
lleva a lo sagrado.
Amor, Bondad,
Fe, Sinceridad, Solidaridad son, entre otros, arquetipos que nunca pueden
relativizarse porque, ni más ni menos, dejarían de ser lo que son.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario