La alberca
Noviembre
Día 19
¿Sentimos
y luego razonamos?
¿Está el
cerebro al servicio del corazón?
¿La mente
subordinada a las emociones?
Hay quien
dice:
Todo está
en la mente. ¿Todo?
Todo es
ciencia ¿Todo?
Dice la Ciencia : “El espíritu es
una entelequia humana”.
Susurra el
espíritu:
“La Ciencia es la búsqueda
humana que me confirma”.
----------------
Día 20
Cuando
ante ti se acaben muchos caminos y no sepas cual recorrer para seguir por el
sendero de espiritualidad, no te metas en uno cualquiera al azar.
Siéntate y
aguarda.
Respira
profundamente, con la confianza con que lo hiciste al llegar al mundo; sin
permitir que nada te distraiga; aguarda, y aguarda más aún.
Quédate
quieto, quédate quieta, en silencio.
Así,
escucha a tu corazón. El guarda el susurro ancestral de tu origen divino.
Y cuando
te hable...levántate y ve a donde él te lleve.
----------------
Día 21
Érase una
vez...
Un Alma
que nació al mundo y fue arropada con un vestido sencillo; una blanca túnica de
fe.
Creció con
ella y pasó a formar parte de su vida hasta la adolescencia rebelde en la cual
esta túnica se le quedó estrecha.
Capa
holgada de eclecticismo, vestidos provocativos y sensuales, trajes barrocos de
teorías empiristas que se rasgan en harapos materialistas, clámides etéreas y
luminosas de enseñanzas mágicas y esotéricas, peplos clásicos de pliegues
armoniosos y filosóficos tonos (curiosamente muy semejantes a su antigua túnica.
Por medio
de las circunstancias de su vida, esta Alma fue cambiando de vestimenta hasta
quedarse desnuda, sola y llena de resentimiento por quienes le despojaron de
sus diferentes abrigos.
Y sintió
frío...y no sabía porqué.
Finalmente
se vistió la sencilla túnica de su infancia que, mágicamente, se adaptó a su
nuevo tamaño.
Y
comprendió al fin, con humildad y sencillez, que ahora era un compendio de todo…
Y dio las gracias por todo ello.
--------------
Día 22
En cada
momento de reflexión en nuestra vida, está llamando la Divinidad a la puerta
del alma y del corazón.
Ya sé que
es cansado para el alma este esfuerzo introspectivo.
Y más si
lo que pretendemos es buscar, para encontrar, el modo de mejorar nuestra visión
de las cosas que hacemos, para mejorar las actitudes que tenemos con nosotros
mismos, para mejorar nuestra relación con los demás.
Y para el
corazón, ese bombeador de pasiones, hay que ver lo que le gusta estar a la que
salta…
Por eso la Divinidad , que nos ha
otorgado el discernimiento, nos llama a que lo utilicemos y nos miremos, de
tanto en tanto (mejor si es a menudo), con la sincera valentía y honradez de
quien pretende mejorar.
----------------------
Día 23
Al igual
que todos los continentes e islas, que flotan sobre la superficie de la Tierra , formaron un único
bloque territorial hace millones de años, así mismo toda la Humanidad tenemos un
origen común que nos hermana.
¿Por qué
entonces nos empeñamos en mirar hacia lo que nos separa y no en lo que nos une
a todos los humanos?
Todas las
etnias de la tierra nacemos, anhelamos y morimos.
Todas las
etnias lucharon y luchan, a través de los milenios, para subsistir y buscaron y
buscan su supervivencia.
Todas las
etnias aman y quieren ser amadas.
Todas las
etnias se han sentido, al menos una vez en su vida, la trascendencia y la
llamada de la Divinidad.
¿No crees
que son “coincidencias” suficientes para hermanarnos de una vez por todas?
---------------
Día 24
“ No hay nada más nuevo que permanecer en los
orígenes.” (Santa Teresa de Jesús)
¿Será
porque al haber sido renovada constantemente una enseñanza o creencia por el
devenir de los tiempos (y por tanto desvirtuadas de su esencia) lo nuevo supone
lo genuino que se manifiesta inalterable, y por tanto, nuevo?
Por eso,
amiga y amigo, cuando tengas dudas de qué hacer, cómo actuar y a dónde
encaminar tus pasos toma como referente las enseñanzas esenciales de lo que te
dicte tu corazón.
Acude al
Maestro de la doctrina.
-------------------
Día 25
Mi dios,
tu dios, el dios de él…
¿Por qué
nos engañamos?
Si hay
Dios ( yo así lo creo), solamente hay uno y no creo que sea de nadie sino todos
de Él.
Si te
centras en la posesión de un dios con apellidos estás constriñendo su omnipresencia
a tu percepción humana y tribal.
¿Es mío
acaso el Sol que vivifica la patria en donde nací?
¿Es
diferente del que vivifica al país vecino?
¿Hay un
Sol europeo, árabe, chino, indio, africano, americano?
¿No
vitaliza por igual a todos?
Y si esta
estrella que ha sido creada por Él actúa de ese modo y nos entrega su fuerza
con tanta liberalidad… ¿Cómo no pensar que Dios nos está otorgando su espíritu
a todos de mucho mejor modo?
Así, amigo
y amiga, hagamos un ejercicio de humildad y más que poseer a Dios, dejémonos
poseernos por El.
-------------------
Día 26
Somos
perlas irrepetibles nacidas de un minúsculo grano de arena, depositado por Dios
en el fondo del mar de la vida.
Nuestra
finalidad es formar un collar para adornar el trono del Altísimo.
Pero, para
lograrlo, debemos aceptar con gozo el que, humildemente, o dolorosamente, nos
perfore el Destino para dejar pasar a
través nuestro, el hilo que nos hermana a todas las perlas.
Tan solo
así, podremos formar parte del collar del Amor de Dios.
--------------
Día 27
Había una
buena persona que se pasó un tercio de su vida intentando hallar la perfección.
Lo hacía con la intención, no consciente, de que la admiraran, de que la
quisieran.
Puso en
activo su voluntad y pulía sus defectos constantemente.
Pero lo
único que logró del mundo fue despertar envidias. Y así, se fue quedando sin
aquellas amistades…excepto una.
Desengañada
y triste por ilusiones rotas, la buena
persona se dedicó el segundo tercio de su vida en ser humilde y piadosa.
Se
desprendió de sus posesiones y vanidades y solamente vivía para la vida
mística. Pero aun así lo único que logró del mundo fue despertar envidias…se
quedó con la única amistad que le quedaba.
Serenamente
armonizada y sabia, la buena persona dedicó el último tercio de su vida a ser.
Y entonces,
encontró a su mejor amigo; a Dios.
Día
28
Habla
con sigilo de las reflexiones del alma.
Actúa
con liberalidad en las empresas del alma.
Porque
así como tan solo el experto botánico conoce las ocultas funciones de la existencia
de la rosa, también sabe el jardinero que su belleza y perfume son necesarios
para quien al pasar junto a ella la contempla y admira.
Sigilo
y Amor.
Sigilo
para custodiar el secreto que es un tesoro imperecedero y consecuencia del amor
por él.
Amor
por la humanidad, próxima y lejana, que precisa de su belleza y perfume.
---------------
Día
29
Oración
para una buena muerte.
Gracias cuerpo porque fuiste un buen vehículo para mis actividades: a través tuyo he experimentado placer y dolor alternativamente. Pude acariciar, trabajar y servir, viajar, conocer y sentir. Y dar al mundo otros cuerpos.
Gracias emociones porque
vosotras fuisteis expresión de
anhelos ocultos en busca de amor múltiple. Porque, incluso en los errores y
fallos, me enseñasteis a llorar y purificarme y en cada vuelco del corazón
extraje de vosotras la poesía de la vida.
Gracias mente porque me ayudaste a ordenar mi caos interno,
a laborar con método en la búsqueda del conocimiento y a saber percibir cuándo
zanganeaba en el buen estudio. Gracias por todas tus funciones prácticas.
Gracias espíritu por ayudarme a saber trascender del
conocimiento de la mente hacia la sabiduría esencial. Por empujar a mi
voluntad, una y mil veces, para que tu aroma se elevase desde el barro, la
raíz, el tallo y la rosa para proclamar tu origen celeste y expandir tu perfume
a todos a través de mis días.
Gracias Dios mío por toda la vida que me prestaste. Te la
devuelvo y espero haber sabido cuidarla bien. Amén.
Día
30
Al igual que la avispa se muere a los pocos minutos de clavar su aguijón, así
nuestra alma va muriendo para la espiritualidad cada vez que cedemos al mal y
clavamos los aguijones de nuestros malos pensamientos, palabras y obras.
Hay personas que se empeñan en clavar, conscientes, su
aguijón sin percatarse de que están fomentando, inconscientes, su
autodestrucción espiritual.
Amigo y amiga, si quieres contribuir en la labor por
conseguir una sociedad más armonizada, no claves tu aguijón.
Y si hincas tu odio, vengativamente, aunque sea en defensa
propia porque te sientes en peligro, como clava la avispa, asume la
consecuencia de tu acto y sabe que con ello te acercas, un poco más a tu muerte; como la avispa.
Ejercicio:
Cuando
algún problema te obsesione, hay un ejercicio muy sencillo y práctico que da
muy buenos resultados:
Al
pretender atraparte la idea negativa, y a veces obsesiva, déjala que llegue, no
le presentes batalla pues sería peor (esto la fortalece). Simplemente indícale
con suave firmeza: “Ahora no puedo, pero dentro de media hora te atenderé” (El
tiempo es cosa tuya, pero hay que concretarlo, no vale decir “luego”, no. Hay
que especificar: media hora, una hora, mañana, etc)
Así le vas
dando largas y al igual que un visitante molesto al que se le da esquinazo,
poco a poco se cansará y te ira dejando en paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario